Nuevos datos divulgados esta quincena revelan que la inversión extranjera directa (IED) retrocedió 11 % a escala global en lo que va del 2025. Mientras esta desaceleración domina el panorama del capital productivo, algunos identifican oportunidades en otras áreas de servicios financieros: BTG Pactual encabeza un ranking de asesores recién publicado y fuentes confidenciales señalan que Citigroup estaría moviéndose para adquirir uno de los seis bancos más pequeños de Argentina.
Enteráte de las últimas novedades y las tendencias en adquisiciones y fusiones de la región. Tenemos para ti datos sobre Venture Capital, Private Equity y más.
Lo más destacado:
- IFT multa a Oxxo y Telcel con 96 millones de dólares por prácticas monopólicas en la venta de chips. Telcel calificó como desproporcionada y parcial a la multa.
- Tribunal ordena a Total Energies Gas & Power Limited pagar compensación a ENGIE Chile por incumplir contrato de suministro de GNL.
- Frisby obtuvo una prórroga de dos meses en pleito por el uso de su marca en España. Frisby España aseguró que sigue preparando el lanzamiento de la marca en territorio europeo y que solicitó la nulidad a tres marcas diferentes.
Lo mejor de los estos últimos 15 días en la región, transacciones, controversias, empleos y demás.
Empecemos con esto y más información en nuestra edición #113.
Cómo los agentes de IA están transformando el M&A, desde la búsqueda de oportunidades hasta la due diligence?
Los agentes de inteligencia artificial (IA) hoy en día tienen un enorme potencial para acelerar y hacer más eficientes los procesos de negociación. Pero ¿cómo podríamos distinguir el momento exacto para usarlos y no caer en el simple hype de marketing?
Descúbrelo este 16 de julio, ya que organizaremos un webinar en línea, en colaboración con iDeals y Comparables.AI, para analizar cómo los dealmakers están usando la IA para obtener ventaja competitiva y cómo estos casos seguirán mejorando en 2026.
Deal de la semana
Se prepara la venta del banco Masventas de Argentina.
Un exejecutivo de Citigroup adquirirá uno de los seis bancos más pequeños de Argentina. La operación ya fue enviada al Banco Central de Argentina, según la persona, que pidió no ser identificada por tratarse de una transacción en curso.
Fuente: Bloomberg
Deal Tracker
Hasta el momento se han realizado 12 transacciones en la región. Se destacan los sectores de Energía y consumo. Los países protagonistas de la quincena han sido Chile y México, los más grandes deals vienen de allí.
Gráfico de la semana
Financiero, Healthcare y TMT lo más destacado del año en América
Según Financial Times estas son las industrias más destacadas en lo que va del año en América Latina y USA. Finanzas lidera el listado con un total de USDm 8.066 comprendido en 1,750 deals, el siguiente en el listado es el healthcare, que ha alcanzado USDm 3.029 en 356 deals y finalmente el podio es cerrado por el TMT con USDm 2396 en 535 deals.
Fuente: Financial Times
Market trends
Ranking de asesores en Latam hasta mayo de 2025
Estos son los asesores de M&A más destacados en lo que va del año, hasta mayo 2025.
BTG Pactual encabeza el listado, seguido de Citi y el podio es cerrado por Bradesco BBI.
Fuente: Dealogic
México en el equilibrio: deals anunciados se mantiene estable desde abril
Según Seale & Associates Mexico la actividad de Fusiones y Adquisiciones en México en Mayo 2025 continúa igual que en abril.
Se anunciaron 14 transacciones en México, manteniéndose el mismo volumen que el mes inmediatamente anterior, pero lo que se resalta del informe es el aumento del valor en comparación con el año 2024, teniendo más de USDm 1.350 en el valor.
Fuente: Seale & Associates
La inversión extranjera directa mundial cayó un 11%
Es el segundo año consecutivo de descenso que confirma la profundización de la desaceleración de los flujos de capital productivo, según el World Investment Report 2025 (Informe sobre las inversiones en el mundo 2025)
América Latina y el Caribe experimentó un descenso del 12% en los flujos totales, aunque aumentaron los anuncios de proyectos nuevos en mercados clave como Argentina, Brasil y México.
Fuente: ONU
Las más de 100 operaciones que se preparan hasta el cierre de año en Perú.
En lo que va registrado del Año, Perú ha realizado 51 transacciones. Con esta información, expertos han realizado un análisis sobre cómo están la industrias y qué otras operaciones se podrían dar hacia fin de año y en qué sectores sucederían.
El socio director de CuatreCasas Oscar Trelles declaró que: “calcula que habrá 150 transacciones al final de 2025” cifra similar a lo sucedido en 2024.
The Juice
- Organizadores de la Fórmula 1 en México perdieron un amparo legal: un tribunal administrativo reconoció en mayo de 2025 que la empresa mexicana Bardahl tiene derechos exclusivos sobre las marcas “F1” y “Fórmula 1” para lubricantes y aditivos.
- Confirman sanciones a socios controlantes de Fast Colombia, matriz de Viva Air. Esta decisión es relevante dentro del proceso de liquidación de la aerolínea.
- Clausuran mall Larcomar por riesgos estructurales y Parque Arauco asegura que es una medida “arbitraria”. Aseguraron que las razones alegadas por el municipio de Miraflores “no se ajustan a la realidad”.
- IFT multa a Oxxo y Telcel con 96 millones de dólares por prácticas monopólicas en la venta de chips. Telcel calificó como desproporcionada y parcial a la multa.
- Alrededor de 1.200 contratistas y proveedores de las refinerías y complejos petroleros y petroquímicos de Pemex en el sur de Veracruz y de Tabasco se encuentran al borde de la insolvencia ante la falta de pago de la empresa.
- Formulan pliego de cargos a EPM y Dispac por presunta restricción a la competencia. En el caso de EPM, los hechos se habrían presentado entre 2020 y 2023 y se habrían afectado 24 procesos de contratación.
- Tribunal ordena a Total Energies Gas & Power Limited pagar compensación a ENGIE Chile por incumplir contrato de suministro de GNL.
- Ordenan un embargo preventivo millonario contra la pyme que fue bloqueada por un gremio: “Totalmente arbitrario y fuera de tiempo”. Se trata de Lácteos Vidal y el monto es de $168 millones argentinos.
- Argentina emite un “informe de objeción” a la venta de la filial de Telefónica en el país a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín, según ha informado la entidad en un comunicado.
- Frisby obtuvo una prórroga de dos meses en pleito por el uso de su marca en España. Frisby España aseguró que sigue preparando el lanzamiento de la marca en territorio europeo y que solicitó la nulidad a tres marcas diferentes.
- Clínica Las Condes y las Isapres Banmédica y Vida Tres alcanzaron un acuerdo, poniendo fin a más de un año de conflicto judicial y arbitral, y restablecen atención preferente a sus afiliados.
- Exdueño de Andrómaco logra un triunfo clave en el Tribunal Constitucional de Chile al avanzar en su demanda contra Enel por US$ 2.000 M, lo que podría reactivar su litigio comercial .
- Elektra apelará ante la Suprema Corte pago de 2,000 mdp ordenado por un tribunal. La empresa calificó el fallo como ilegal y políticamente motivado, y argumenta una duplicación en el cobro de ISR.
- Cómo la reforma energética de Sheinbaum ‘blinda’ el monopolio de Pemex y CFE. Con el cambio constitucional, las dos principales empresas estatales quedan oficialmente fuera del marco de competencia económica.
- Indecopi sanciona a Derco Perú con S/ 132 145 (24,7 UIT) por no informar en plazo legal (5 días) sobre fallas en más de 700 camionetas Renault Oroch (2022–2023).
- Sancor, al borde de la quiebra: no paga sueldos y paraliza sus plantas. La crisis de la empresa de lácteos se profundiza y la probabilidad de un cierre definitivo.
- El ‘jalón de orejas’ a Postobón por incumplir medición en el contenido de sus productos. La SIC impuso una medida sancionatoria.
- Indecopi abrió un procedimiento sancionador contra cuatro agencias de turismo en Cusco por presuntas infracciones. Las sanciones podrían ir desde amonestaciones hasta multas de hasta 700 UIT.
- Asoenergía le solicitó a Ecopetrol cuentas claras de su producción fiscalizada de gas. El precio del gas es superior al registrado en años anteriores.
- Defensa de la Competencia argentina objetó la fusión entre Telecom y Telefónica. El organismo, identificó “riesgos significativos” en el mercado de telecomunicaciones.
- EE.UU. identifica a CIBanco, Intercam y Vector en México por lavado de dinero. Las órdenes emitidas por el Departamento del Tesoro estadounidense prohíben ciertas transferencias entre estas instituciones.
- Brookfield vs. Perú: el millonario caso que sacude la inversión extranjera en Latam. El gigante canadiense enfrenta una batalla legal multimillonaria con Perú por su inversión en autopistas de peaje en Lima.
- EPM contestó una demanda arbitral de Hidroituango en la que busca $2,49 billones. La demanda busca que se declare el incumplimiento por parte de EPM del Contrato Boomt.
- Trabajadores de Cenit se movilizaron por incumplimientos en sus derechos. La movilización surge como respuesta a la omisión de compromisos laborales.
- Indecopi inició un proceso sancionador contra Plaza Norte por desprendimientos de techo en su patio de comidas, ocurridos en tres ocasiones, generando riesgos para los consumidores.
- Rappi logró una victoria en el Segundo Juzgado de Policía Local de Las Condes al ganar en primera instancia el juicio presentado por el Sernac, que cuestionaba el cobro automático de propinas.
- El CIADI rechazó la solicitud de WOM para evitar el cobro de boletas de garantía por retrasos en su red 5G. Chile podrá ejecutarlas, afectando hasta US$ 50 millones.
- La minera SQM anunció su mayor recorte en 12 años, despidiendo a aproximadamente 5 % de su plantilla (400 empleados) en litio y yodo, debido a la fuerte caída de precios y sobrecapacidad.
Fichajes
- Después de 12 años, Alberto Sepúlveda se volvió a unir a la oficina de White & Case en Ciudad de México para fortalecer la práctica de fusiones y adquisiciones.
- Mondelēz designó a Carlos Veraza como nuevo presidente para México, reemplazando a Oriol Bonaclocha. Veraza. El ejecutivo, ha sido parte de empresas como Danone, Frito Lay y P&G.
- Martín Romero Santa Cruz es el nuevo gerente general de Renzo Costa. Antes de unirse a Renzo Costa, Romero Santa Cruz se desempeñó como Gerente de la División Retail en GW Retail.
- Ericsson nombra nuevo presidente para América Latina Norte y el Caribe para acelerar el 5G. Comenzó su carrera en Vodafone y se unió a Ericsson en 2007.
- Talma Servicios Aeroportuarios designa a Edgardo Carbonel como nuevo Gerente General en Perú, tras 25 años en Grupo Sandoval. Arturo Cassinelli mantendrá liderazgo regional en cuatro mercados.
- Carla Temoche, economista por la Universidad del Pacífico, asume desde el 2 de junio como Head de Retail Banking en Scotiabank Perú, enfocada en consolidar productos ante digitalización y fintech.
- Kelly Payne es el nuevo gerente general de Yanacocha. Payne cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero e ingresó a Yanacocha en 2019.
- Grupo Aval recluta al exEcopetrol Ernesto Gutiérrez de Piñeres como su vicepresidente de tecnología
- Gold Fields designa a Paul Gómez nuevo gerente general de la compañía en Perú. También fue anunciado como vicepresidente senior de Gold Fields en Perú.
- Claudia Alvarado es la nueva gerenta general de Fondos Colectivos MAF, con más de 17 años en banca y finanzas y trayectoria en MAF Perú desde 2019
- Mauricio Concha se incorpora a Apoyo Consultoría como vicepresidente senior; aporta más de 15 años en finanzas corporativas locales e internacionales.
- Augusto Rey fue nombrado country manager de la plataforma tecnológica Dapper en Perú, liderando su expansión en el país.
- Manzur Fegale asume como Director de Estrategia y Crecimiento en UNACEM, apuntando a impulsar el desarrollo organizacional.
- Kurt Uzátegui es nombrado Gerente General de UNICON, liderando una de las empresas clave del grupo cementero.
- Carla Temoche Núñez del Prado es nombrada Head de Retail Banking en Scotiabank Perú, liderando la estrategia comercial del segmento.
- Juan Camilo Vélez reemplazará a Ariel Montenegro como presidente de Renault-Sofasa. Vélez tiene 22 años de experiencia en la industria del automóvil en el Grupo Renault.
Fundraising
Financiero
Landscape
M&A
- Baninter informó que Banco Internacional y la sociedad han adquirido el 49% de las acciones de Autofin S.A., de manera tal que el Banco ha pasado a ser propietario de un 99,9% de las acciones de Autofin S.A., y la corredora de un 0,1%.
- Un exejecutivo de Citigroup adquirirá uno de los seis bancos más pequeños de Argentina. La operación ya fue enviada al Banco Central de Argentina, según la persona, que pidió no ser identificada por tratarse de una transacción en curso.
- Revolut se dispone a comprar Cetelem Argentina. La fintech busca ofrecer productos adaptados a los argentinos, como cuentas multidivisa y transferencias sin comisiones.
Energia
Landscape
- Engie Energia Perú recibió la autorización final del gobierno para instalar y operar el proyecto de expansión solar Intipampa de 51,7 MW en la región sureña de Moquegua, informó la empresa de servicios públicos.
- La capital de Ecuador suma más de 23 MW de potencia solar distribuida con sistemas de autogeneración. Existen 568 clientes en el sector.
- Dos concesiones otorgadas en Perú permitirán generar electricidad fotovoltaica para más de 114 mil hogares rurales. El Ministerio de Energía y Minas ha aprobado resoluciones para proyectos solares autónomos.
- La argentina Pampetrol relanza licitación para un parque solar fotovoltaico de 15 MW en La Pampa. La anterior, adjudicada a un consorcio del que participaba PowerChina, había sido rechazada.
- Petrotal Perú S.R.L. obtuvo un préstamo sostenible a plazo del Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) y la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) por un monto total de 65 millones de dólares, en dos tramos.
- Orygen (ex‑Enel Generación Perú) invertirá US$ 1,000 millones en cinco años para construir proyectos solares, eólicos e híbridos en siete regiones, sumando más de 800 MW renovables al sistema peruano.
- Ecuador anuncia un acuerdo de energía con un grupo español por 521 millones de euros. La ministra ecuatoriana informó de que hay 67 proyectos en proceso en su institución.
- México supera a Estados Unidos en proyectos anunciados para hidrógeno. Con 24 proyectos en curso y más de 21,000 millones de dólares comprometidos en infraestructura de hidrógeno.
- Políticas energéticas volátiles convierten a México en una apuesta riesgosa. En los últimos 12 años, México modificó su marco regulatorio energético en tres ocasiones, generando un entorno de alta incertidumbre.
- Compañía Mega invierte US$ 250 millones en Bahía Blanca para procesar más gas de Vaca Muerta. La sociedad, esá integrada por YPF, Petrobras y Dow.
- Gobierno de Colombia reactivará 20 proyectos de Energía solar y eólica en La Guajira. Con el avance de estas iniciativas de energía renovable se entregarán al sistema 2.400 megavatios.
- Seguridad energética en Colombia: costos en transmisión y poca infraestructura, principales retos. Desde Asoenergía solicitan cumplimiento en los cronogramas para la entrada en operación de los diversos proyectos.
- Argentina impulsa su rol en el tablero energético regional gracias a Vaca Muerta, que en el primer trimestre de 2025 elevó producción de petróleo (+26 %) y gas (+16 %), avanzando hacia la autosuficiencia y exportación de GNL
- La petrolera Aconcagua Energía, que opera en varias provincias, no pudo afrontar el vencimiento de una Obligación Negociable, por lo que anunció que intentará reestructurar su deuda.
- Enel recibió desembolso de un crédito suscrito con Banco Itaú por $159.000 millones. Los recursos provenientes de este crédito serán destinados al prepago de una obligación financiera vigente.
- Los impactos del conflicto bélico Israel-Irán en el precio del petróleo en Colombia. Actualmente el precio del barril de crudo en su referencia Brent se cotiza sobre los US$78 por barril.
- Petróleos Sudamericanos S.A. (PS Energy) fue adjudicado con el clúster Señal Picada en Argentina. Como parte del proceso, la compañía suscribió un acuerdo de cesión del área con la estatal YPF.
- Celsia posterga cumplimiento de hitos en proyecto eólico Caravelí (218 MW, Arequipa) debido a demoras estatales en licencias ambientales. Reubica equipos desde Colombia y ajusta cronograma.
- La planta solar de M4S en Cochacucho (Puno), a más de 3 800 m, inicia operación. Además, se avanza en proyectos flotantes, con 5 MW previstos para 2025 y más en 2026.
- Todo sobre el litio: el libro que brinda un análisis crítico sobre el impacto territorial y social de su explotación en la región.
- Gas, petróleo y GNL: el triángulo que transforma el mapa energético argentino. YPF, Shell y Golar LNG lideran la transformación del mercado energético nacional.
- Argentina vuelve a importar gas de Bolivia por demora en obras clave en el Norte. Nueve meses después de la última importación, el gas de Bolivia vuelve a las centrales eléctricas del NOA.
- Petroleras de Vaca Muerta quieren venderle gas a Brasil: un mega negocio que generará millones de dólares. La demanda brasileña puede asegurar un negocio importante.
- Arctech refuerza su estrategia solar regional desde Argentina con proyectos clave. La compañía, que ya participó en 400 proyectos en Latinoamérica.
- Cardona: «Uruguay apostará a integración energética con América Latina para consolidar transformación verde y justa”. La ministra aseveró que América Latina debe apostar a su interconexión energética
- Ecoener firma contratos de venta de energía por 3.000 millones de dólares en cinco países de América Latina. La compañía española ha cerrado acuerdos a largo plazo con varias distribuidoras eléctricas.
- Ministerio de Energía de Chile proyecta la tramitación de 12 reglamentos en los próximos meses. El gobierno presentó la hoja de ruta del trabajo reglamentario.
- Rafiqui impulsa la primera planta de reciclaje de paneles solares y baterías de litio en México. La asociación que promueve la economía circular en el sector energético tiene previsto iniciar operaciones este mismo año.
- Ecuador recibe del BID una garantía soberana para impulsar inversión privada en energía solar y eólica. El financiamiento internacional respaldará el desarrollo de más de 820 MW de nueva capacidad instalada.
- Presentan a evaluación ambiental en Chile el proyecto Radal Solar, de 280 MWp con BESS de 200 MW / 1.101 MWh. El proyecto tendrá un sistema de almacenamiento en baterías.
- Retrasos en la transmisión ponen en jaque el crecimiento de proyectos fotovoltaicos en Colombia. El operador de la red nacional de Colombia XM Compañía de Expertos advierte que los atrasos en la infraestructura.
- En Chile, Pacific Hydro licita el mantenimiento del parque fotovoltaico Desierto de Atacama. La convocatoria busca empresas con experiencia comprobada en mantenimiento de plantas renovables.
- Esta es la viabilidad de la energía nuclear en Colombia. En Bogotá, desde los años 50 se encuentra un pequeño reactor por medio del cual se hacen estudios de esta tecnología.
- El productor independiente de energía (IPP) Orygen , con el respaldo de Actis, comenzará pronto a construir un parque solar de 94,2 MW en Perú.
- La empresa de almacenamiento de energía con sede en China Jinko ESS y el grupo industrial y energético griego Metlen Energy & Metals firman un acuerdo de almacenamiento de energía de 3 GWh para Europa y Chile
- GameChange Solar coloca en Latinoamérica 715 MWp de seguidores solares para ocho nuevos proyectos. La compañía estadounidense anuncia su aporte a tres proyectos en Chile, uno en El Salvador y cuatro en Colombia.
- El Coordinador Eléctrico de Chile propuso siete nuevas obras de transmisión en la planificación del sistema. Los proyectos, repartidos entre el sistema nacional y zonal, suman 143 millones de dólares de inversión.
- Ventus superó los 2400 MW renovables instalados en Latinoamérica y apunta a la expansión regional. La compañía presentó su segundo Reporte de Sostenibilidad marcando un 2024 clave.
- Ecuador recibe financiamiento del BID para proyectos renovables del sector privado. El país facilitará la inversión privada en el sector mediante una garantía soberana de US$77 millones.
- Argentina frente a un nuevo ciclo renovable: claves jurídicas, bancabilidad y desafíos de transmisión. Se espera habilitan inversión en proyectos que podrían inyectar más de 1000 MW al sistema eléctrico.
- En Colombia, instalarán sistemas fotovoltaicos off-grid en comunidades indígenas Wayuu. El gobierno de Colombi destinará más de 52 mil millones de pesos para este fin.
- Impulsan en Colombia el parque solar más grande del país en el departamento del Cesar. La viabilidad del parque solar Upar está en evaluación, es un proyecto de 250 MW.
- BASF y Genneia han firmado un contrato de suministro de energía renovable para las operaciones industriales de la compañía química en Argentina. El acuerdo, de siete años de duración.
- Un informe proyecta demanda de hasta 27 mil nuevos trabajadores en la cadena de valor del sector energía en Chile. El sector energético chileno necesitará entre 12.000 y 27.000 nuevos trabajadores en la próxima década.
- Según el último Informe Mensual, correspondiente a mayo, emitido por Cammesa, la solar alcanza los 1.933 MW en Argentina, lo que significa el 4,4% del total.
- La energía solar crecerá un 13% en Latinoamérica en 2025 con tecnología china. Además, se espera un crecimiento en América Latina, donde destacan países como Brasil, Costa Rica y Panamá.
- TotalEnergies recibió ofertas por activos de petróleo en Vaca Muerta. La petrolera francesa está en conversaciones con al menos dos interesados.
- La petrolera estatal colombiana Ecopetrol ha anunciado el carácter comercial del yacimiento Lorito, “el séptimo más grande del país”, lo que permitirá la explotación potencial de estas reservas.
- La chilena Colbún irrumpe en la puja por las eólicas de Acciona por 600 millones. Compite con Masdar por el proyecto Thor para hacerse con 440 MW renovables.
- Patria Investments se mete de lleno en el negocio de la energía solar en Colombia y producirá desde noviembre.
- El Gobierno chileno propone que las empresas destinen el 5 % de sus inversiones a iniciativas sociales, como parte de un proyecto de ley para acelerar la transición energética y la descentralización.
- GreenYellow y Davivienda cierran financiamiento por 7,8 millones de euros para planta solar de 10,9 MWp en Colombia.
- Perú lleva energía solar a más de 55.000 hogares rurales en 20 regiones. El proyecto tiene por finalidad llevar energía a los hogares alejados de los sistemas de distribución eléctrica.
- Un informe reciente de OLADE revela que América Latina y el Caribe pierden casi 7.000 millones de dólares cada año debido a los vertimientos de energía eléctrica.
- Colombia ajusta condiciones para el desarrollo de proyectos eólicos marítimos, la cual realiza ajustes clave al marco regulatorio del proceso.
- Empresas de hidrocarburos colombinas cerraron 2024 con menos ingresos y ganancias. Ecopetrol, Drummond y Cerrejón ocupan los tres primeros lugares.
- EPM invertirá $1 billón para desarrollar proyectos de generación de energía hidráulica. La convocatoria estará abierta del 1 al 28 de julio de 2025.
- Doble impulso renovable en Perú: las centrales San Gabán III (209 MW, hidroeléctrica en Puno) y San Martín Solar (252 MW, Arequipa) iniciaron operaciones, sumando 461,7 MW limpios al SEIN, con inversión privada
M&A
- Cambio histórico para YPF: vende áreas petroleras en Mendoza y Chubut e inicia una nueva era. La petrolera completa la desinversión en áreas poco productivas.
- SunRoof vende participación mayoritaria a fondo estadounidense Exagon Impact Capital. Con la entrada de la compañía, la empresa chilena consolida su plan de expansión de 250 MWp.
- Promotora Mexcap, through its infrastructure fund XINFRA, acquired the Mexico-based Huinalá Electric Generating Plant for an undisclosed amount
- Luz del Sur suscribió un acuerdo para comprar el parque eólico San Juan de Marcona. La transacción alcanzaría un valor de hasta US$253 millones.
- LipiAndes, a través de su filial Limagas Natural, adquirió el 70 % de la ecuatoriana Sycar, líder en GNL, y llevará gas natural licuado desde Perú para consolidar operaciones energéticas regionales.
Infraestructura / Real Estate
M&A
- Re:wild, organización integrada por científicos conservacionistas y Leonardo DiCaprio, dedicada a proteger la vida silvestre desde hace más de 35 años, adquirió la isla Guafo, ubicada en la Patagonia chilena.
- Tribeca Resources Corporation anunció que ha firmado una carta de intención con vendedores privados para adquirir el 100% de interés en una propiedad de 10.000 hectáreas (la “Propiedad Jiguata”) durante un período de 5 años.
- Sociedad relacionada a Cassá Estudio, de los hermanos Duch Salas, adquirió el ex Hotel Victoria, en Huérfanos, el cual será reformado para albergar más de 100 departamentos.
TMT
Landscape
- Tras comprar tres países a Telefónica, Millicom redefine su presencia en la región y podría avanzar en nuevos mercados. Su principal accionista, con un 38% del capital es el holding sueco Investment AB Kinnevick, controlado por la familia local Stenbeck.
- CNN Chile evita la quiebra tras aprobación unánime de plan de reorganización. Los acreedores dieron luz verde a una reestructuración que incluye recorte de personal y repactación de deudas.
- Accionistas de LATAM solicitan segunda venta secundaria de acciones por US$ 370 millones. Ex‑acreedores con alto porcentaje de participación, como Sixth Street y SVP, pusieron en marcha una enajenación de 10 millones de ADRs.
- José Luis Manzano, ex ministro del Interior de Argentina, es el empresario que, junto con Daniel Vila, negocia la venta del principal canal de televisión del país, América TV, como parte de Grupo América.
- La empresa tecnológica Globant atraviesa un escenario desafiante tras una caída superior al 50% en el valor de sus acciones y el cierre de sus oficinas en Ushuaia y Resistencia.
- Sura Asset Management fortalece su operación en Perú: invertirá US$10 millones en tecnología. El CEO indica que el crecimiento que ha tenido la compañía en el país ha sido relevante.
- Entel, Claro, Telefónica, Bitel y Americatel competirán por el espectro 5G en Perú, participando en la licitación de la banda de 3.5 GHz, con foco en zonas rurales y carreteras.
- Paramount acelera la venta de su negocio en Argentina, que incluye como activo estrella a Telefe. El paquete también podría sumar a Chilevisión.
M&A
- Fox Corporation adquiere Media Sports Latinoamérica y refuerza su presencia en la región. Con esta adquisición, FOX desarrollará un negocio multiplataforma.
- Fox Corp ha adquirido la plataforma de streaming y canal de televisión enfocados en deportes, Caliente TV, con el objetivo de fortalecer su presencia en la transmisión deportiva en México.
- Low cost argentina Flybondi cambia de dueño: este será el principal accionista de la aerolínea. Aunque se desconocen los detalles de la operación, es una certeza que el fondo de inversión estadounidense COC Global Enterprise será el socio mayoritario.
- La subsidiaria de Constellation Software Inc., Vela Software (que se dedica a adquirir, gestionar y desarrollar negocios de software), adquirió en Chile Rastreosat by Redd.
- El diario El País de Cali cambia de manos, ahora será de un grupo internacional. El nuevo dueño será el dominicano Eduardo Hernández Incháustegui, quien es propietario de un negocio dedicado a los servicios de información.
Industria
Landscape
- Fue lanzada una nueva oferta pública de adquisición por acciones de Mineros S.A. Según Sun Valley Investments se acordó la compra a un precio por acción común igual a $5.500, equivalente a CAD$1,79 al 13 de junio de 2025.
- Inversión de Aztema coloca a México como productor clave de llantas a nivel global. La llantera de origen chino invirtió 400 millones de dólares para su planta de neumáticos instalada en Irapuato, Guanajuato.
- Suiza Sun Valley Investments lanza nueva OPA por Mineros y organismo colombiano le da luz verde. La firma ya posee más del 50% de los títulos de la compañía minera y busca alcanzar casi el 70% de participación accionaria.
- Tras haber realizado una interesante maniobra financiera, el dueño de Pampa Energía quedó como el mejor posicionado para adquirir Loma Negra.
- Forte Minerals, de Canadá, recauda US$ 1,96 millones con demanda récord. Financiará exploraciones en cobre y oro en Puno, Áncash y Arequipa.
- Silver Crown Royalties levantó US$ 487.000 mediante una emisión de acciones para adquirir regalías del proyecto de plata Igor 4, ubicado en La Libertad.
- Latin Metals Inc. modifica acuerdo para adquirir el 100% del proyecto Cerro Bayo, listo para perforación en Santa Cruz, Argentina. Este paso sigue a la obtención de los permisos de perforación a principios de este año.
- PazdelRío inicia proceso de recuperación empresarial para fortalecer su sostenibilidad. El objetivo de esta medida es “reperfilar sus obligaciones financieras”
- Masisa, fabricante de tableros en Latinoamérica, busca un socio estratégico para reforzar su situación financiera y financiar nuevas oportunidades. La entrada se hará mediante un aumento de capital.
- DLP Resources, minera canadiense, recaudó US$ 5,4 millones para avanzar en la exploración y estudios técnicos del proyecto Aurora, ubicado en Cusco, que posee recursos inferidos significativos.
- Regulador de Colombia aprueba separación de Grupo SURA y Grupo Argos. La Superintendencia Financiera autorizó su escisión parcial por la absorción que ya había sido anunciada.
M&A
Servicios
Consumo
Landscape
- Empresa chilena Bocatti solicita quiebra voluntaria por deudas millonarias. Con pasivos de más de $1.600 millones, la fábrica de alimentos congelados inicia un proceso de liquidación legal.
- Temu busca invertir en Ecuador: así van las conversaciones con el Gobierno. Según informó el Ministerio de Producción, el encuentro se llevó a cabo con Hon-Ting Tsoi, director de Desarrollo Corporativo de Temu.