Hello,
There’s optimism in the air this week, with both JPMorgan and Morgan Stanley cautiously anticipating a strong M&A rebound in 2025. The uncertainty around Trump’s tariffs are the main cause of concern for analysts.
The rumour mill has been active as a result, with my highlights including:
- Rio Tinto and Glencore calling off their merger talks
- International Paper getting sign off on its DS Smith acquisition
- A new Global Chair of IB at Barclays
Enjoy the read and get in touch on LinkedIn if you have any feedback or tips to share.

Deal Tracker
Our weekly roundup of all the confirmed M&A deals in the UK.
The Rumour Mill
- Bank of England’s Alan Taylor advocates for quick interest rate cuts, predicting four reductions in 2025
- The BoE, led by Deputy Governor Sam Woods, expresses willingness to collaborate with Keir Starmer’s government on easing fiscal regulations to stimulate economic growth, as global regulators, including Trump’s administration, look to reduce banking rules.
- The BoE delays tougher bank capital rules by a year to January 2027, awaiting clarity on US actions under the new US administration
- IMF raises UK’s 2025 growth forecast to 1.6%, positioning it as the third-strongest in the G7, behind the US and Canada
- UK borrowing jumps to £17.8bn in December as debt interest climbs
- Sterling has been experiencing volatility recently, rising to a two-week high against the dollar on Wednesday, then falling slightly on Thursday due to uncertainty over Trump’s tariff plans.
- WPP plans US expansion having ‘looked at’ New York listing
- Santander reevaluates its UK operations, considering a potential exit as it shifts focus to expanding its digital bank, Openbank, in the US. Despite this, Spain’s most valuable lender plans to retain its corporate and investment banking presence in London.
- UK considers higher cap on foreign state ownership of British media
- The People’s Pension, managing £31bn in assets, plans to invest up to £4bn in private markets by 2030, focusing on infrastructure and real estate
- BNP Paribas has ‘no plans’ to expand its wealth management presence in the UK, instead focus on strengthening its networks in markets like Belgium, Italy and Germany
- Bureau Veritas ditches talks with UK’s Intertek to seek £26.2bn Swiss deal
- Rio Tinto and Glencore discussed merger but talks no longer active
- Hitachi to buy Omnicom, a digital rail monitoring business, from Balfour Beatty
- International Paper is set to get EU approval for its £5.8bn purchase of UK rival DS Smith
- IK Partners considers £1.7bn sale of France’s Kersia
- HongShan nears £0.9bn to acquire Marshal Amplification
- An activist investor pressures Smiths Group to break up its airport scanner business
- Sports Platform DAZN gets a £0.9bn loan for its Foxtel acquisition
- Kantar plans to sell media business to H.I.G. For £0.8bn
- Carlyle’s potential Calastone sale might exceed £600m in valuation
- Sage sues Biogen in wake of £381m buyout offer
- Kanadevia Inova bags 11 UK biogas sites via takeover of Iona Capital
- KKR is to acquire Dawsongroup
- SMC Entertainment signs a letter of intent to acquire Flax Tech
- TDR Capital is to buy majority stake in CorpAcq
- Energean reported a 26% revenue increase in 2024, driven by “strong performance” from its core Israel operations, as it completes asset sales in Egypt, Italy and Croatia
- EnQuest is to acquire Harbour Energy’s Vietnam assets for £68.3m
- Digital 9 Infrastructure strikes a deal to sell its Atlantic and Irish Sea subsea fibre business, Aqua Comms, to EXA Infrastructure for £43.9m
- discoverIE buys German sensor maker Burster for up to £36.3m
- Alpha Real Trust buys five English crematoria for £34m
- Gordon Brothers eyes UK and US brands to transform into asset-light companies
- LGIM’s European ETF business experienced £2.9bn outflows in 2024, the highest among European providers
- Abrdn assets rise to £511bn in 2024 amid slowdown in outflows
- US hedge fund Saba loses first showdown with UK investment trust shareholders
- Fund giants mull passing on investment research costs to UK investors, following new FCA rules allowing cost “rebundling”.
- Wishbone Gold PLC, a Gibraltar-registered miner, is set to acquire Evrensel Global Natural Resources
Salaries and bonuses
- Morgan Stanley hikes European dealmaker bonuses by 20%
- JPMorgan announces bonuses for 2024, with investment bankers seeing a 15% increase, while some technology and back office teams face lower or flat bonuses
Job moves
- Stonehage Fleming hires ex-HSBC private bank veteran Stuart Parkinson as CEO
- Barclays names former European M&A head Colizzi chair of investment banking
- The chair of the UK Competition and Markets Authority (CMA), Marcus Bokkerin steps down and is replaced by Amazon’s former boss in Britain, Doug Gurr. His appointment signals a pro-investment stance and potential leniency towards Big Tech deal-making.
- Bain Capital names Sessa as co-head of private equity in Europe
- BGF makes a series of Partner appointments in investment and portfolio teams
- McWin appoints Guillaume Charlin as managing partner
- Former Blackstone senior managing director Stephen Lewis joins Prosek Partners as partner in London
- Bridges Fund Management names Tom Street as investment director
- Goldman Sachs installs Anthony Gutman and Kunal Shah as new CEOs of its London operations
- Lazard promotes nine managing directors in Europe
- Brevan Howard cuts 7% of trading staff after poor performance
- Schroders to cut 200 jobs under new boss Oldfield
- Panmure Loberum, an investment London bank, has made another round of job cuts, months before bonuses
Market Trends
UK CEOs have bold plans to drive growth
The latest UK CEO Survey from PwC reveals a pivotal moment for business leaders, with nearly all (98%) planning to overhaul their business models in 2025. A third (34%) of correspondents are concerned their business won’t be able to survive the next decade without significant change — up from 21% last year.
Over the course of the past four cycles of the PwC CEO Survey, confidence in the three-year outlook on revenue growth has dropped from 71%, to 64%, to 61%, and now sits only at 57%. However, 61% of CEOs are expressing optimism for the UK economy for 2025, up from 39% last year.

In order to drive growth, CEOs are focused on workforce transformation and technological investments, with 70% investing in retaining talent and 61% backing AI and emerging technologies.
IPO Watch
More analysis from PwC, this time on EMEA IPOs. The themes emerging mirror insights from the CEO Survey: a clear imperative to adapt in an always changing landscape. While European IPO proceeds have more than doubled to £12.34bn, UK IPO activity remained subdued at £0.7bn.
However, the first net flows into UK equities in 42 months and the announcement of larger listings in London towards the end of the year signal a turning point.

Changes to UK M&A rules
The UK’s merger control regime has also undergone significant changes, effective from January 1, 2025, with updated thresholds and new provisions under the Digital Markets, Competition and Consumers Act 2024.
Key updates include:
- Raising the turnover-based threshold from £70m to £100m
- Introducing a “small merger safe harbour” for transactions with UK turnover below £10m
- Expanding CMA’s jurisdiction to include mergers involving parties with at least 33% UK market share and a UK turnover exceeding £350m.
Finish the year with a flourish
In public M&A, December marked a strong finish to the year, according to Herbert Smith Freehills. Eight firm offers were announced including Aviva plc’s £3.7bn offer for Direct Line Insurance Group.
High-value bids accounted for 30% of the offers (over £1bn) compared to 7% in 2023 and 27% in 2022. The average deal value rose substantially in 2024, with the average value being £977m, which dwarfs the 2023 average of £362m.


Fundraising
- International hedge funds and private equity firms pour more money into Lloyd’s tax-exempt ILS vehicle, which doubled in size to £1.54bn in 2024
- Fundment to hit £150m in valuation with Highland funding
- Ex-Millennium portfolio manager Robert Bonte-Friedheim is to launch a $200m hedge fund based in London
IPOs
The Juice
- Emprendedor vence oposición de The Polo/Lauren Company: registrará su marca en Perú. El Indecopi le dio la razón al empresario peruano Carlos Valle para que pueda registrar su marca Polo Hit’s.
- Lote X: Denuncian ataques que afectan al 75% de su producción petrolera. La empresa OIG Perú SAC reportó que, en la madrugada del domingo 12 de enero, se dio un nuevo atentado que afectó el funcionamiento de múltiples ramales de distribución eléctrica que abastecen las operaciones del lote.
- Indecopi ha iniciado una investigación para determinar si las importaciones de tubos de acero provenientes de la República Popular China están ingresando al mercado peruano bajo prácticas de dumping que podrían estar afectando la producción del país.
- Embargan bienes de la empresa Postresmilkah, que estaría actuando como ‘pirámide’. La Superintendencia de Sociedades ordenó la intervención judicial de la compañía y de su principal accionista por captación ilegal de dinero.
- Black Friday: SIC formula cargos a Totto, Huawei, Olímpica y otras marcas. La Superintendencia de Industria y Comercio investiga a varias empresas por posible vulneración de derechos a los consumidores.
- En marzo se definirá el futuro del campo Permian, de Ecopetrol, en Estados Unidos. En el tercer trimestre del 2024, la producción por medio de ‘fracking’ llegó a los 102.600 barriles de petróleo por día.
- SA confirmó que Supersociedades tendrá que resolver el nombramiento de Carrillo. Un accionista minoritario interpuesto un recurso en contra del acto administrativo en el que se designó a Jorge Andrés Carrillo como presidente.
- LarrainVial Activos informó un fallo arbitral sobre la venta de participación en Youtopia, buscando proteger intereses de sus aportantes mediante una medida cautelar sobre los fondos involucrados.
- Operadora de Pizza Hut y Telepizza en Chile pide su quiebra: alude a “complejo entorno económico, competitivo y financiero”. El grupo Food Delivery Brands señaló que tomó la decisión de concentrarse en sus actividades en Europa.
- El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó la demanda de Enjoy contra Sun Dreams por competencia desleal, concluyendo que las acciones legales de Sun Dreams tenían mérito suficiente.
- Supersociedades declaró a familia Serrano Liévano como controlantes de marca Mac Pollo. Esta categorización puede ser útil al analizar potenciales conflictos de intereses y al realizar la consolidación de estados financieros.
- Supersociedades confirma compañías controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe. Ante la falta de elementos de prueba, la entidad modificó el monto de la multa, de $130 millones a $100 millones.
- SanCor, otra vez al borde del cierre: procesa un mínimo de leche y está a un paso de que le corten la luz. La capacidad productiva de la unión de cooperativas se derrumbó durante la primera quincena de enero.
- Argentina Surco nuevamente en problemas: incumple vencimiento de deuda por US$ 4 millones. A poco más de un mes de haber entrado en default, la fabricante de fitosanitarios informó que no podrá enfrentar el pago del nuevo vencimiento.
- Shaquille O’Neal desató una batalla legal en Chile tras intentar registrar su marca. El INAPI rechazó la solicitud, alegando que “O’Neal” ya tiene dueño. ¡Choque de titanes en propiedad intelectual!
- Enel ha encargado una auditoría a GTD Ingenieros Consultores para evaluar su respuesta a las solicitudes de información, en el contexto del proceso de caducidad de su concesión iniciado por la SEC debido a los prolongados cortes de luz ocurridos en agosto de 2024.
- La Superintendencia de Industria y Comercio, formuló pliego de cargos en contra de la empresa Inchcape Colombia, representante de la marca Mercedes-Benz. La empresa, presuntamente, no reportó dentro de los tres días calendario siguientes al conocimiento de las alertas de seguridad.
- Más lupa de la SIC a integración de supermercados Colsubsidio con tiendas Ara. Para algunos puntos el organismo de control no logró determinar que la cuota de mercado conjunta fuera inferior al 20%.
- Chile: sindicato de Zona Franca de Iquique acepta propuesta de la empresa y levanta huelga. La propuesta es competitiva para el mercado y sustentable para Zofri.
- Juicio por YPF: Argentina aceptó entregar información sobre el oro del Banco Central y otros activos. Se consensuó un cronograma que comienza, el 7 de febrero y termina el 14 de marzo, para ir aportando toda la información requerida.
- Acuerdo de explotación de litio entre Codelco y SQM genera dudas en Chile por asesoría de Morgan Stanley, entidad que actuó como asesor de Codelco en la negociación con SQM para controlar la explotación del litio.
- EPS Sanitas demanda a Colombia y pide US$ 1.200 millones de indemnización. El grupo Keralty, del que hace parte la EPS, presentó una solicitud de arbitraje internacional en el Ciadi por su intervención.
- Auditor externo de América Móvil detecta deficiencias de control interno en Telmex. Mancera EY retiró su opinión al respecto de la efectividad del control interno de la empresa de Carlos Slim en el reporte al 31 de diciembre de 2023
- Se agrava el conflicto en la siderúrgica argentina Acindar: ahora anuncia recortes. A la caída del consumo que la afectó desde inicios del año pasado ahora se sumó la competencia de importaciones, en especial, de China.
- Multan a Petroperú por derrame en la costa norte del país. La sanción impuesta llega a 36 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 49.384 euros
- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) impuso una multa histórica de 280.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a casi US$19 millones, a Enel por los masivos cortes de luz ocurridos en agosto de 2024.
Energia
Landscape
- Crisis en lote 192: Asociación entre Petro-Perú y Altamesa peligra por insolvencia de esta última empresa. Petrolera canadiense debe medio año de paga a empresas comunales y proveedores, Petro-Perú ofrece S/5 millones a las comunidades para evitar incendio social, pero estas exigen S/15 millones.
- Generación con centrales eólicas y solares gana cada vez más terreno en Perú. Ahora, la participación de energías renovables no convencionales representa el 10% del total de la producción eléctrica.
- PetroTal invertirá US$140 mlls en infraestructura y perforación en lotes peruanos, para este 2025 en lotes de hidrocarburos, con una meta de producción de entre 21,000 a 23,000 barriles de petróleo por día.
- Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile por mayor demanda de energía. La empresa estatal Enarsa confirmó que está “abierta a alternativas” en caso de que el país necesite importar gas
- Pluspetrol se expande en Vaca Muerta y recibe luz verde para salir a emitir deuda en el mercado. La petrolera recibió la aprobación para emitir hasta un total de US$1.000 millones en Obligaciones Negociables. Ocurre tras la compra de los activos de Exxon Mobile.
- Actividad petrolera en México declinará: CEO de Schlumberger. Los ingresos de SLB en Latinoamérica cayeron 5% a US$1.634 millones, un resultado que fue impulsado principalmente por una menor actividad de perforación en México
- La multinacional francesa de energías renovables Voltalia ha anunciado el inicio de obras de su proyecto solar Los Venados, de 19,7 MW, ubicado en el departamento de Tolima, el primero de la firma en Colombia.
- Los productores de energía argentinos Central Puerto SA ( NYSE:CEPU ) e YPF Luz firmaron un acuerdo para estudiar y desarrollar conjuntamente una línea de transmisión de alto voltaje para suministrar electricidad limpia a proyectos mineros en la región de Puna.
- Nueva Ley de Transición Energética de Chile: CNE detalló principales aspectos de las resoluciones reglamentarias a la industria eléctrica.
- Mastellone Hnos. y Pampa Energía firmaron un acuerdo por el suministro de energía eólica. El acuerdo le permite a la primera empresa mencionada que, partir de diciembre del pasado año, el 80% de la energía consumida sea de origen renovable.
- Este año los apuros estarán a la orden del día en el sector eléctrico colombiano. Las alertas vienen desde el comportamiento del clima hasta el pago de las deudas a las empresas.
- Nueva ley cambia las reglas del juego para las energías renovables en Perú. El sector energético peruano ha dado un paso importante con la promulgación de la Ley, para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.
- Chile inaugura la segunda mayor central eólica más grande de América Latina con 140 aerogeneradores y 816 MW. Este parque eólico cuenta con una inversión de 700 millones de dólares que realizó la empresa de capitales nacionales.
- México tendrá la planta fotovoltaica más grande de América Latina con 1.000 MW, se está desarrollando en Puerto Peñasco, Sonora, y se espera que tenga un impacto significativo en la generación de energía renovable en México.
- Mastellone Hnos. firmó un acuerdo de suministro de energía eólica con Pampa Energía en Argentina. La energía suministrada a través de este acuerdo proviene de los parques eólicos de Pampa Energía ubicados en Bahía Blanca.
- México plantea eliminar la energía más sucia e irse a la solar fotovoltaica, eólica e hídrica. El Plan México contempla aumentar la generación de energía limpia de 22.5 por ciento en 2024 a 37.8 por ciento en 2030, así como la eliminación del uso del carbón.
- YPF se plantea vender la distribuidora de gas natural Metrogas y la refinadora Refinor, mientras que potenciará la petroquímica Profertil y la generadora eléctrica YPF Luz.
- YPF anunció que firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las empresas Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL) de la India para la exportación de GNL.
- La empresa alemana Viridi invertirá US$950 millones en la transición energética de Perú, desarrollando proyectos solares en Arequipa e Ica, con el objetivo de mejorar el consumo eléctrico en estas regiones.
- Colombia: Brookfield expresa al Gobierno una “profunda preocupación” por las nuevas medidas para el sector energético. La multinacional canadiense es dueña de Isagen, una importante empresa de generación de energía en Colombia.
- En 2024 se declararon en operación 67 proyectos de generación y 32 de transmisión en Colombia. La capacidad efectiva neta instalada del sistema al cierre del año pasado fue de 21.368,9 MW en la matriz de generación.
- Amazon invertirá más de 4.850 millones en la construcción de centros de datos en Querétaro (México). Se estima que la adopción de la Inteligencia Artificial en la nube permitirá contribuir con más de 18.458 millones a la economía mexicana hasta 2030
- Argentina evita el colapso energético gracias a la importación de energía de Brasil. Desde Cammesa advirtieron que “de no importar electricidad de países vecinos, podrían aplicarse cortes programados”.
- Perú se prepara para una nueva ola de inversiones en energías renovables. En el corto plazo, se espera que las centrales RER dupliquen su participación en hora punta, principalmente aquellas de tecnología fotovoltaica con y sin almacenamiento.
- La española Zelestra expande su cartera en Perú con un nuevo proyecto solar en Arequipa, fortaleciendo su presencia en energía renovable con iniciativas como Sein y San Joaquín.
- Presentan en Perú una propuesta para fomentar el hidrogeno verde. La Asociación Peruana de Hidrógeno, junto a la embajada del Reino Unido en el país, presentan un trabajo elaborado por la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- YPFB suscribe cuatro contratos de exploración de gas natural con la colombiana Canacol. El presidente de YPFB señaló que “en caso de ser exitosos” los trabajos de exploración acordados, la inversión ascenderá a 270 millones de dólares
- Ecuador plantea inversiones en hidrocarburos por cerca de 42.000 millones de dólares. “El país está listo para dar un salto gigante en su desarrollo hidrocarburífero; listo para potenciar nuestra riqueza energética”, según la ministra de Energía y Minas
- Brasil, Colombia, India y otros países refuerzan la coalición mundial de clústeres industriales en pro de la transición energética. Este proyecto busca fomentar la colaboración entre sectores para reducir las emisiones de GEI.
- Producción chilena de litio alcanzaría las 305,000 toneladas en 2025. Chile habría sumado una producción de 285,000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2024, mientras que subiría a 305,000 toneladas en 2025.
M&A
- InterEnergy Group adquiere cuatro parques solares por 25 MW, ubicados en Guatemala y el Caribe. La compañía anuncia la adquisición por 122 millones de dólares de la filial de las Islas Vírgenes Británicas de BMR Energy Limited, parte de Virgin Group, que involucra también 36,3 MW de capacidad eólica instalada en Jamaica.
- Maurel & Prom adquiere la adquisición del 40% de la participación operativa del Bloque Sinu-9. El costo total de esta venta es de US$150 millones y entrará en vigencia el próximo 1 de febrero del 2025.
- Exagon Impact Capital realiza su primera inversión en Solar Assets Latin America (“SALA”), una plataforma líder de energía solar distribuida comercial e industrial en América Latina
Fichajes
- Ignacio Schneider asume gerencia general de empresa de GLP y energía, Limagas. Ignacio reemplaza a Patricio Mura, quién tendrá nuevos desafíos profesionales dentro de la multinacional chilena de energía LipiAndes, matriz de la primera firma.
- El australiano Tony Power asume la gerencia general de Anglo American en Perú. La multinacional británica es responsable de la operación de la mina de cobre Quellaveco (Moquegua). Ingeniero de profesión, Power ha ocupado cargos importantes dentro de la compañía, destacándose como vicepresidente ejecutivo técnico de Metales.
- Alejandro Ramírez, ingeniero electrónico graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana, fue anunciado como el nuevo CEO de Energy Master luego de 7 años de haber co-fundado la empresa y desempeñar cargos de la talla como CBO.
- Sanofi anuncia el nombramiento de Maguie Cangueiro como nueva Head de Vacunas para el clúster COPAC, comprendido por 21 países.
- Hernando Osorio Vélez, economista de la Universidad Autónoma de Manizales con MBA del Instituto de Empresa de Madrid (España) es fue nombrado como el nuevo Vicepresidente Comercial del Banco AV Villas.
- Av Villas también anunció el nombramiento de María Amparo Arango Valencia como gerente nacional de Banca Oficial e Institucional.. Su larga trayectoria profesional en Fiduciaria de Occidente, Fiduprevisora, Pedro Gómez y Cía. y Porvenir, le han permitido dirigir equipos.
- Mario Jara asume el mando como CEO de Zyght. Mario Jara, Ingeniero en Minas y Máster en Innovación, es cofundador de Zyght, y ha desempeñado un papel clave por más de 13 años como Chief Innovation Officer (CIO).
- Patricia Pimenta asume la presidencia del Clúster Sur Andino de Schneider Electric, liderando las operaciones en Chile, Perú y Bolivia. Pimienta lleva 19 años en Schneider Electric, de los cuales siete han sido en posiciones en Chile.
- Luis Felipe Gazitúa dejará la presidencia de CMPC para asumir como presidente de Bicecorp, Grupo Matte, que está en proceso de integración con el Grupo Security. Su cargo en CMPC será ocupado por Bernardo Larraín Matte, actual director de la empresa.
- Nicolás Rivera asumirá como gerente general de Minera Centinela a partir del 10 de febrero de 2025. Actualmente, ocupa el cargo de vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación en Codelco, posición que dejará el 31 de enero.
- Alsea anuncia salida de Armando Torrado como CEO. Christian Gurría Dubernard, un veterano de la compañía, asumirá como director general de Alsea el próximo 1 de julio de 2025
- IBM ha anunciado a Juan Carlos Zevallos como el nuevo Gerente General de IBM Perú & Technology Leader de Perú, Ecuador y Bolivia. Ha desempeñado diversos roles de liderazgo como Gerente de áreas técnicas, comerciales y el más reciente como Director de Ciberseguridad para América Latina.
- Inditex ha acordado el nombramiento de Gorka García-Tapia Yturriaga como director de Relación con Inversores en sustitución de Marcos López García, director de Mercado de Capitales del grupo desde 1999.
- Engel & Völkers ha anunciado el nombramiento de Juan-Galo Macià como presidente de la compañía en Latinoamérica. Antes de unirse a Engel & Völkers en 2012, trabajó para la multinacional estadounidense Citibank.
- ETB informó que Gabriel Martínez Nieto será vicepresidente de estrategia corporativa, se trata de un ascenso dentro de la empresa.
- Acciona nombró a Jaime Toledo como nuevo director general para Sudamérica. El ejecutivo se incorporó en julio de 2020 al asumir la Dirección de Producción de la compañía, cargo que dejó en 2024 para ejercer como director adjunto.
- Gonzalo Aguilar ha asumido oficialmente el cargo de primer ejecutivo de Minor Hotels Europa y Américas. Anteriormente, fue Director de Operaciones para Europa en Marriott International.
- María Jesús Ureta liderará las operaciones de JMC en Chile. Durante los últimos dos años ejerció como Gerente Comercial de Mitsubishi Motors Chile.
- Nacional Monte de Piedad ha designado como su próximo Director General a Rafael Humberto del Río Aguirre. Este nombramiento se da tras el anuncio, hace algunos meses, de la salida de Javier de la Calle.
- Prosegur Alarms ha designado a Gabriel Norkus como el nuevo gerente General de la compañía. Norkus cuenta con más de 15 años de experiencia en los cuales ha trabajado para empresas como DIRECTV en Argentina, Perú y Colombia.
- Derek Fox asume como gerente general de BYD Auto en Chile. Se introdujo en el mundo automotor al desempeñarse como gerente general en Daewoo Motor Chile.
- Hiroshi Yonenaga reemplazará a Dino Tanaka como presidente de Toyota en Colombia. Anteriormente era el director regional de Toyota Latinoamérica y el Caribe (Tlac)
- Marcos Cerqueira es el nuevo gerente general de DHL Supply Chain para Perú, Argentina y Chile. Antes, se desempeñaba como vicepresidencia del Life Science & Healthcare para DHL Supply Chain en Brasil.
- Miguel Sánchez Valdez, exgerente de Norcobre, asume gerencia general adjunta de Volcan
- Nueva dirección: Hugo Castro asume la Gerencia General de Alfa Romeo, Fiat, Jeep y RAM. Recientemente, lideró como Gerente General de Mitsubishi Motor, y anteriormente en las marcas Chery y Exeed.
- Correos de Chile ha comunicado la renuncia de Rosita Ackermann O´Reilly al cargo de Directora de la compañía, y la designación en su reemplazo, de Cecilia Gutierrez.
Financiero
Landscape
- Scotiabank señala que integración con Davivienda traerá mayor competitividad al mercado financiero. Jabar Singh, presidente de la entidad, presentó detalles y cifras sobre el reciente movimiento.
- CEO de dLocal ve empresas con “pico de interés” por Argentina y apunta al M&A en 2025. El procesador de pagos uruguayo busca adquisiciones este año mientras ve señales positivas en Argentina. Pedro Arnt proyecta que más del 50% de los ingresos podrían llegar de África y Asia en los próximos años
M&A
- TransUnion anunció un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria de 68% de TransUnion de México, el negocio de información de riesgo de crédito de consumidor de la sociedad de información crediticia más grande de México, Buró de Crédito.
- Airwallex, el unicornio enfocado en pagos transfronterizos, concreta adquisición de fintech Mexpago
- Chilena Vector Capital entra a Colombia con la compra de Global Securities. Las comisionistas de bolsa llegaron a un acuerdo para que la firma chilena se quede con el 94,99% de la compañía colombiana
Infraestructura / Real Estate
Landscape
- Grupo Urbana, empresa de los hermanos Diego y Andrés Durruty, desistió de un proyecto inmobiliario cercano al Estadio Nacional en Ñuñoa y puso el terreno en venta para enfocarse en otros proyectos.
- Los propietarios de Hotel Curicó SpA, que opera el Radisson en Curicó desde 2018, propusieron vender el inmueble como parte de su reorganización judicial iniciada en septiembre de 2024. La deuda de la empresa asciende a casi $10 mil millones.
- Inmobiliarias chilenas enfrentan la crisis en la construcción con quiebras y reorganizaciones. En 2024, 16 inmobiliarias quebraron y 4 iniciaron procesos de reorganización debido al impacto de la crisis sectorial.
- Los excontroladores del Banco Internacional, incluyendo a Andrés Navarro, Carlos Kubick, Eduardo Elberg y Christoph Schiess, buscan vender su participación en la Clínica Puerto Varas.
M&A
- Aenza, empresa peruana de infraestructura, adquirió un edificio corporativo en Miraflores, Lima, por US$19,5 millones. La propiedad, anteriormente arrendada con opción de compra, será su nueva sede principal.
- BTG Pactual, a través de sus compañías, consolida 100% de participación en Visum Capital. Con medida, la empresa integra a la compañía dentro de una plataforma que administra más de US$6.600 millones en activos inmobiliarios y con más de US$1.200 millones en el segmento logístico.
TMT
Landscape
- SIC dice que fusión de Tigo y Movistar puede superar 20% de la cuota de mercado. En los últimos días del año pasado, Movistar y Tigo Colombia anunciaron una unión en una compañía de propiedad común con el objetivo de realizar un mayor despliegue de redes en el país.
- CORFO dio a conocer que la scale up de automatización Rocketbot se adjudicó su fondo Innova Alta Tecnología, y recibirá 1.000 millones de pesos chilenos para desarrollar uno de sus proyectos.
- El Gobierno de Colombia, evaluará la adquisición de Air-e “para evitar su devolución a los dueños”. El agente interventor de Air-e señaló que los equipos de trabajo en Santa Marta deben responder ante las necesidades de los usuarios.
- Telefónica habría recibido interés para la venta de su filial argentina. El operador de telefonía móvil español ha sido contactada por inversores. La compañía no ha decidido cómo quiere responder
- El frenesí por la IA también está impulsando las inversiones en América Latina. En los primeros nueve meses del año pasado se destinaron US$11.700 millones en inversiones de infraestructura, más del doble que en todo 2023, incluyendo deuda y capital, según Lavca.
M&A
Industria
Landscape
- Rio Tinto Group y Glencore Plc han estado discutiendo la posibilidad de combinar sus negocios, según personas familiarizadas con el asunto, en lo que podría resultar en el mayor acuerdo de la historia de la industria.
- El empresario argentino Eduardo Elsztain acaba de convertirse en el mayor accionista de la minera Challenger Gold (CEL) y está a punto de tomar la presidencia no ejecutiva de la compañía.
- Coppernico Metals, a través de su filial peruana Sombrero Minerales, está evaluando adquisiciones para diversificar su cartera y mitigar riesgos geológicos y geopolíticos.
- Los Grobo profundiza su crisis financiera y anuncia incumplimiento de pagos por US$12 millones. Uno de los principales grupos agropecuarios de Argentina agravó su situación al comunicar un default de un préstamo con bancos.
- Samsung y LG podrían trasladar parte de la producción de electrodomésticos de México a EU por aranceles. La revisión se produce después de que el presidente Trump dijera que estaba considerando imponer aranceles.
- Barrick Gold está considerando vender su participación del 50% en la mina de cobre chilena Zaldívar, asociándose con Antofagasta Minerals. La empresa ha designado asesores y contactado a posibles compradores.
- Directorio de Sierra Metals rechaza oferta de compra hostil de Alpayana. Miguel Aramburú, presidente del Directorio de Sierra Metals considera que Alpayana está ofertando la compra de Acciones Comunes a un precio que desvalora a la compañía y que se encuentra bastante más bajo.
- Confirman que Monómeros no puede venderse sin permiso de la Supersociedades. La decisión se adoptó con fin preventivo, a efectos de preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo.
M&A
- Fabricante peruano de explosivos Exsur (Grupo Belizario) vendió el 51% de sus acciones a compañía que integra una corporación china que opera en la minería, explosivos y servicios.
- Saint-Gobain adquiere grupo mexicano OVNIVER, reforzando su liderazgo regional y mundial en el sector de la construcción ligera y sostenible
- Hongda Civil Explosivos Grupo anunció la compra de la compañía peruana Explosivos del Sur (Exsur), luego de seis meses de negociación con el holding controlador, el Grupo Belizario, que decidió vender el 51% de sus acciones.
- FM Investors, gestora global de fondos con US$146 mil millones en activos bajo gestión, ha completado la adquisición del operador mexicano de autopistas Aleatica.
- Rio Silver venderá su proyecto peruano Niñobamba a African Energy Metals, que adquirirá el 100% de esta mina de oro y plata ubicada en Ayacucho, impulsando su expansión minera.
Servicios
Landscape
- Enjoy solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) autorización para vender su unidad de Casino Rinconada, necesaria para materializar su acuerdo de reorganización judicial.
- Grupo Decameron cerró financiación para sus subsidiarias en Colombia y otros países de la región. La operación es clave en el marco de la refinanciación actual del endeudamiento del Grupo, así como para atender otros fines corporativos y fortalecerse.
M&A
Consumo
Landscape
- Brasileña Nubank se asocia con tienda de conveniencia Oxxo para expandirse en México. El acuerdo permitirá a los más de 9 millones de clientes de la empresa en México obtener acceso a las más de 22.000 tiendas Oxxo en todo el país.
- Bimbo acudirá al mercado de deuda para obtener hasta MXN$15.000 millones. La compañía mexicana fijó el próximo 14 de febrero para emitir los dos certificados en medio de la expectativa del próximo cierre de las adquisiciones de la brasileña Wickbold y de la eslovena Don Don
M&A
- Colchones Paraíso anuncia la adquisición de la marca Komfort. El acuerdo se da tras una década de conversaciones, así lo indicó Christian Bustos, gerente general.
- La familia Müller ha incrementado su participación en Falabella al 5,5% tras adquirir un 0,59% adicional por US$51,3 millones el 16 de enero de 2025. Esta inversión, valorada en US$479 millones, convierte al clan en uno de los principales accionistas del retailer chileno.